Derechos y deberes del profesorado
Tal y como regula el Decreto 50/2007, las Normas de Organización, Funcionamiento y Convivencia se concretan en el ejercicio y respeto de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de todos los componentes de la Comunidad Educativa. Estos son los DERECHOS Y DEBERES del profesorado:
Derechos del profesorado
- A ser respetado como persona y como profesional por toda la comunidad educativa.
- A la libertad de enseñanza, siempre dentro del marco de la Constitución, leyes vigentes y del Proyecto Educativo del Centro.
- A recibir por parte de la Administración Educativa una formación y perfeccionamiento de calidad.
- A estar informados de todos los comunicados oficiales que lleguen al centro, respetando siempre la información confidencial.
- A recibir colaboración por parte de la Comunidad Educativa.
- A que el centro facilite un ambiente y medios de trabajo adecuados y posibilite el desarrollo del mismo en condiciones de libertad y dignidad.
- A asumir cargos de responsabilidad en el marco de la legislación vigente.
- A colaborar o no, en la organización y realización de actividades extraescolares y complementarias.
- A hacer uso de las instalaciones, materiales y medios instrumentales para la realización de su labor educativa, dentro de las posibilidades económicas y de organización del Centro.
- A que sean respetados los criterios y decisiones en cuanto a la evaluación y promoción de los alumnos, fijados en las Programaciones Didácticas.
- A disponer la organización de su clase, teniendo en cuenta los programas y orientaciones vigentes.
- A elegir libremente, a través del Claustro, a sus representantes para los órganos colegiados.
- A no ser discriminado por razón de sexo, raza, religión o ideología.
- A elaborar propuestas de modificación de los documentos programáticos del Centro.
- A conocer los acuerdos que se han llevado a cabo en el Consejo Escolar.
- A tener arreglados los desperfectos en el menor tiempo posible.
- A conocer los criterios que se establecen a la hora de las sustituciones entre compañeros.
Deberes del profesorado
- Respetar la dignidad y la función de cada miembro de la Comunidad Educativa, sin discriminación por razón de sexo, raza, ideología, identidad de género, religión o cultura.
- Cooperar y colaborar en la consecución de un ambiente de trabajo agradable.
- Participar en la elaboración del Proyecto Educativo y de las Programaciones Didácticas.
- Conocer y realizar la labor educativa de acuerdo con el Proyecto Educativo y las Programaciones Didácticas.
- Asumir con responsabilidad aquellos cargos para los que se esté designado.
- Evaluar objetivamente el rendimiento de los alumnos conforme a los criterios de evaluación de las Programaciones Didácticas de cada ciclo o nivel e informar debidamente a los padres.
- Coordinarse entre ciclos para desarrollar los proyectos del Centro, a través de las programaciones de aula.
- Informar a los padres, al menos una vez al trimestre, del plan de trabajo a seguir, así como de las Normas de Convivencia.
- Mantener el orden en la clase, para fomentar un nivel de ruido cero, en los desplazamientos y salidas de sus alumnos a las dependencias del centro durante toda la jornada escolar. Las entradas y salidas siempre se harán guardando el orden establecido y circulando en silencio.
- Realizar las actividades complementarias de su tutoría o a la que imparten clase en horario lectivo y fuera del horario lectivo (no siendo obligatorias en este último caso). Acudirán a dicha salida aquellos tutores que tienen el mayor número de alumnado que participe en esa actividad.
- En las entradas de Primaria estarán los profesores con el grupo de alumnos/as que tengan establecido según cuadrante.
- Los/as alumnos/as de infantil tendrán acceso directo a sus aulas por la entrada habilitada para Infantil formando la fila correspondiente dentro del patio.
- Responsabilizarse del material didáctico del Centro.
- Tomar parte en la vigilancia de recreos, así como el cuidado de los patios pidiendo al alumnado recoger la basura, de sus meriendas, en este período lectivo.
- Cumplir puntualmente su horario de trabajo e impartir sus clases buscando el máximo rendimiento de los alumnos.
- Controlar la asistencia de los alumnos a clase, introduciendo diariamente las faltas en RAYUELA y comunicarlo a Jefatura de Estudios, entregando el informe de absentismo hasta el día 5 de cada mes.
- No abandonar el centro sin causa justificada en horario de trabajo.
- Comunicar al Equipo Directivo las averías y desperfectos que se ocasionen en el centro para su reparación o reposición.
- Justificar los retrasos y ausencias, según la normativa vigente en la Orden de 29 de agosto de 2024.
- Realizar las sustituciones que encomiende la jefatura de estudios según los criterios establecidos.
- Realizar los refuerzos educativos dentro del aula o fuera de ella si fuera necesario.
- Facilitar a los órganos de gobierno del centro la información que solicite sobre la realización del propio trabajo docente y educativo, así como cualquier otro tema que afecte al trabajo escolar.
- Asistir con puntualidad a las reuniones de evaluación, de nivel, de ciclo o a cualquier otra establecida por el Equipo Directivo, incluidos los períodos de recreo.
- Recoger y entregar a las filas de alumnos tanto a la entrada y salida del período lectivo; como antes y después del período de recreo. Siempre deben de ir iniciando dichas filas. Haciéndose responsables del grupo-clase o alumnado de su franja horaria lectiva.
- Auxiliar a un alumno que haya sufrido un accidente.
- Colaborar en el proceso de acogida del nuevo alumnado.
- Colaborar con la Dirección y la Jefatura de Estudios en el mantenimiento de la disciplina en el alumnado.
- Reflejar en un acta de incidencia las faltas de respeto de los familiares de los alumnos hacia el profesor.